Biografía
Clement González Suarez nació en 1955 Málaga. Su creación literaria comenzó cuando era muy joven cuando le atraía el mundo de la montaña. Realizando esta actividad, anotaba todo lo que veía y sentía, despertando poco a poco su interés por la geografía, los accidentes geográficos, … y todas las ciencias, amén de estudiar paisajes, fotografías y la contemplación de las montañas.
Fue escalador y guía profesional de montaña. Desde 1974 ha ocupado múltiples cargos en la Federación Andaluza de Montañismo, siendo el más largo como Director de la Escuela Andaluza de Alta Montaña, durante 11 años. Visitó y ascendió montañas de casi toda España, los Alpes, la Cordillera del Atlas y la Cordillera de los Andes.
Es investigador de la Biblioteca Nacional de España.
Después de su invalidez laboral, decidió recopilar todas las notas que guardaba en carpetas y cajones y reescribirlas e intentar publicarlas. Gracias a la Editorial EDICIONES DEL GENAL de Málaga, se convirtió en una realidad, en la actualidad hay varios títulos publicados, algunos con varias ediciones y otros premiados.
Ha dado numerosas conferencias sobre las montañas de Andalucía, principalmente sobre la historia y las montañas de El Chorro y El Torcal de Antequera, por las que siente un profundo apego.
Literatura
CRÓNICAS MONTAÑERAS: Es una recopilación de 11 relatos sobre ascensos y viajes por las montañas de Málaga y Granada. Siete historias de escalada en solitario en la montaña, cuatro compartidas con otro compañero. Se relatan el ascensos, como a las montañas como Maroma, Torrecilla o Mulhacén por su cara Norte.
LECTURAS DEL TORCAL DE ANTEQUERA: Clemente González Suárez ha ido recopilando materiales para la publicación de esta obra, con el propósito de atender a aquellos amantes de la literatura a los que les gustan los temas de montaña, y lo más importante, los relatos que a lo largo del tiempo han ido cultivando personas de diversos campos culturales en nuestro provincia: geólogos, geógrafos, artistas y senderistas. A lo largo de los años, todos han creado sus propias ideas para todos los aspectos de la presentación de los tesoros de la naturaleza. Este trabajo es una tercera edición revisada y ampliada.
EL FERROCARIL DE EL CHORRO Y LOS GAITANES: Este libro se compone de tres partes del mismo entorno, pero son muy diferentes. La primera parte, parcialmente ficticia, se basa en un viaje real a El Chorro en el verano de 1972 acompañado de mi buen amigo Andrés Servet, lugar al que no terminamos llegando… En 2014 repetí para recordar la experiencia de 1972, reflejada en la primera parte. La tercera parte de este libro resume la investigación a largo plazo y realizada por archivos, y diversas asociaciones y profesionales del mundo y cultura ferroviaria.
UN PASEO CON IMÁGENES POR LA HISTORIA DEL DESFILADERO DE LOS GAITANES EL CHORRO, MÁLAGA: El Chorro, la Sierra del Huma y sobre todo el Desfiladero de los Gaitanes, son lugares privilegiados de la provincia de Málaga, que combinan la belleza de sus montañas, de sus acantilados y sus vertiginosas paredes y una historia fantástica, rica e imprescindible para conocer la historia industrial de Málaga desde el siglo XIX.. Con este libro, ponemos al alcance de la mano de todas las personas interesadas en estas materias, la verdadera historia del Chorro y especialmente de su Desfiladero de los Gaitanes.
CHURRAS Y MERINAS: Son parte de la continuación de Crónicas Montañeras editadas en 2014, aunque se mezclan otros temas como los recuerdos de la infancia en la escuela y las clases de geografía que tanto me gustaban o como un relato publicado en un diario.
LECTURAS DEL TORCAL DE ANTEQUERA: Recopilación de materiales con ánimo de servir a aquellos apasionados de la lectura de temas de montaña y, sobre todo, de relatos de ascensiones, travesías y excursiones que, a través de los tiempos, han venido realizando personas de todos los ámbitos culturales de nuestra provincia: geólogos, geógrafos, artistas y excursionistas y el conocimiento adquirido a lo largo de los años han formado su propia visión de los aspectos con que se les presentaba esta joya de la naturaleza.
EL DESFILADERO DE LOS GAITANES: Una falla encontramos portentosa,. Que divide a la roca de alto abajo;. Pocos pasos, después, vemos un tajo,. Y es su profundidad tan espantosa,. Que nos acalla a todos el mutismo. Del terror que produce aquélabismo…. Contemplando el peligro lentamente,. Tenemos que pensar con gran cuidado. Un gigantesco puente,. Que la audacia del hombre ha colocado,. Hendiendo sus estribos en la roca,. Para unir una boca y otra boca. De un túnel y otro túnel, que se miran. Cual monstruos en combate extraordinario,. Que, acechando un descuido, ni respiran,. Para caer mejor sobre el contrario…. Luis Cambronero (Cimas de Málaga).
EL DESFILADERO DE LOS GAITANES. CENTENARIO DE UNA VISITA REAL EL CHORRO, MÁLAGA: El Chorro, la Sierra del Huma y especialmente el desfiladero de los de Gaitanes, son lugares privilegiados de la provincia de Málaga. A la belleza de sus montañas, sus acantilados y sus paredes vertiginosas, se le suma una historia fantástica, rica y esencial para el conocimiento de la historia industrial de Málaga desde el siglo XIX. Esto es lo que se pretende con este libro, acercar la auténtica historia de El Chorro y su Desfiladero de los Gaitanes.
UNA VISITA REAL AL PANTANO DEL CHORRO: Incluso hoy en día, con todo lo que se ha escrito y difundido, existen lagunas del viaje que realizó Alfonso XIII para la inauguración del pantano de El Chorro. En este libro, trataremos de contar todo el viaje que hizo el monarca desde que llegó a Gobantes en tren desde Madrid.
…
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.